Los bucaneros hebreos

altPor la mañana Tefilim y Braja. Por la tarde atraco a los tesoros de las naves españolas. Valientes y estoicos judíos sefardíes del Medioevo convirtieron el dolor de la expulsión en venganza.  En el presente reportaje les presentamos algunas postales navieras de un capítulo poco conocido en la historia de nuestro pueblo: Los  Piratas Judíos del Caribe (y otros oleajes).

El barco pirata exhibe una estrella de seis puntas en un rincón de su bandera. Con bravura surca el gran oleaje marino. Su capitán es David Abrabanel (descendiente del linaje del sabio Isaac Abrabanel). El “Capitán Davis” observa en la lejanía una nave española que promete transportar grandes tesoros en su interior. Desde la Proa del “The Jerusalem” la sigue en su recorrido con el catalejo. La ve pasar. Se va, se va la barca…  El capitán sefardí  “endecha” su suerte: “Ay dio, dio mío”. Hoy no podrá atacarla: es Shabat. Su tripulación deberá aguardar hasta la finalización del día sagrado. En la cena el menú que comen los navegantes del “The Jerusalem” es kosher, por supuesto. Valentía y tradición se dan la mano a bordo. Los marinos lo mismo cantan “Abraham Abinu”  que gritan: “¡Al abordaje mis valientes!”. Su misión es despachurrar de tesoros a sus ex –inquisidores.  Con una mano en el sable y la otra en la Torah ajustan cuentas con quienes otrora fueron los verdugos de su familia y amigos. Lo hacen atacando cuanta flota ibérica pasa por delante y despojándoles todo el botín. (Incluso el botín del capitán ibérico, el cual lo calza en la pata que no es de palo.)

Así es la cosa, mis queridos lectores. No todo era estudio de Torah y comercio tras la expulsión de 1492. Cuesta imaginar a un judío devoto de botas,  con sombrero de capitán  y parche en el ojo. La imagen de los sefardíes del Medioevo remite en el imaginario colectivo  a figuras más cercanas a aquellos hombres que se quemaban las pestañas estudiando el Talmud bajo la luz de las velas.  Sin embargo las velas que encendían el corazón de los bucaneros hebreos de la post-expulsión eran otras. Eran las que el viento empujaba bajo las estrellas (de seis puntas) de un cielo infinito.

Leer más...

Cómo es la victoria

altLas amenazas a las que se enfrenta el Estado judío no son precisamente pocas. Abrimos el periódico y las malas noticias nos abruman. Una crisis que ocuparía los titulares durante varias semanas en algunos países, en Israel puede materializarse y luego desaparecer de los sitios de noticias de Internet en una tarde.

Un escándalo de corrupción, una amenaza nuclear, un incendio forestal para el que estábamos muy mal preparados, un proceso de paz  que no va a ninguna parte, un jefe de policía acusado de violencia sexual, un ataque terrorista… Todo esto es el ruido de fondo de nuestras vidas.

Las conversaciones que mantengo con amigos y colegas se convierten en  intentos de superarnos mutuamente en el análisis pesimista. Los expertos parecen discutir, no sobre si el Estado está en peligro, sino más bien sobre qué fuente de peligro es más grave o cuál requiere atención más urgente.

No se equivoque. Las amenazas a las que nos enfrentamos son reales. Estamos paranoicos por un motivo. Nada en el pasado o el presente de nuestro pueblo permite tomarlas a la ligera. Pero lo que me preocupa es que el modelo de respuesta a las crisis que hemos adoptado e internalizado pueda estrechar nuestra visión, incluso mientras afila nuestros reflejos.
Llorar por lo amargo de nuestro destino últimamente parece ser un pasatiempo nacional. El pueblo judío tiene un Estado soberano para considerarlo como nuestro, pero a veces pareciera que todavía no hemos salido del shtetl. Las palabras "amenaza existencial" se utilizan con tanta frecuencia y tanta amplitud hoy en día. Las he escuchado siendo utilizadas para describir no sólo un Irán con armas nucleares, sino también el aumento de la delincuencia, una moratoria para los asentamientos, la absorción de los hijos de los trabajadores extranjeros, y más. El judío puede haber sido sacado del exilio, pero el trauma, el lenguaje y la mentalidad de los perseguidos y vulnerables aún persisten.

Leer más...

Software que permite decodificar las emociones humanas

El Dr. Yoram Levanon, fundador y director de la compañía israelí EXaudios, desarrolló MagInify, un software que permite decodificar las emociones humanas a través del análisis de la voz. Esta revolucionaria invención, producto de 15 años de investigaciones de un equipo multidisciplinario, ya fue implementada en call centers de EE.UU. e Israel, y existe la certeza que en el futuro próximo permitirá también realizar diagnósticos médicos de alta precisión.

El programa basa su análisis en la entonación de la voz, lo que Levanon descubrió al cabo de procesar 50.000 muestras vocales, emitidas en varios idiomas. Luego de detectar que el programa no era preciso en el 20% de sus exámenes, arribó a una sorprendente conclusión: esas voces se veían influenciadas por los efectos de alguna enfermedad, como el Parkinson, problemas cardíacos, autismo e incluso cáncer. Una investigación realizada por el Instituto Weizmann de Ciencias en Israel comprobó que MagInify identificó correctamente a un 85% de niños autistas.

En 2010, eXaudios se hizo acreedor al premio DEMOGod, por valor de un millón de dólares, y al premio a la mejor empresa naciente otorgado por TSIA en Sillicon Valley. No se pierda este sorprendente clip, donde el Dr. Levanon prueba MagInifiy en vivo.    


Borges y Buber: una relación a considerar (segunda entrega)

alt
Borges y Buber: una relación a considerar (primera entrega)


Pero, más que las efusiones de la sangre, le importan las historias de las palabras que las cifran. Al descubrir en Rosas y su tiempo que “Acevedo”, su nombre materno, figura entre los apellidos porteños de cepa hebreo-portuguesa, no precisa más para que el registro onomástico certifique la construcción genealógica, menos ficticia que sentimental, de sus “pretensiones judías”.  
    La insistencia en sus antecedentes judíos se repite a lo largo de prolongadas décadas, con ligeras variaciones de una misma y arraigada adhesión.

A propósito de la aparición de “El Aleph”, Estela Canto publica en SUR  una reseña sobre ese cuento, que Borges le dedicara y ofreciera, donde señala la inclinación cabalística de Borges. Amiga íntima, futura y frustrada amante, esta autora uruguaya compara la misteriosa reserva que guardaba Borges sobre su experiencia mística -y por eso dos veces oculta- con la reserva con que evitaba aludir al amor, resumiendo ambos secretos en el silencio del aleph.  Borges había apreciado las dualidades de esa interpretación por proceder de quien procedía pero, sobre todo, porque el planteo no era ajeno a los fundamentos de la cábala ni a la ascesis del éxtasis místico.

Nadie discute el arraigo de la tradición judía en Borges, su reiterada admiración por Spinoza, su interés múltiple por la Cábala, por Martin Buber y el jasidismo. Mística y secreta, la letra sería emblema de la doble interdicción, tanto del nombre de D’os como del discurso sexual , nombre y hombre, texto y sexo, reunidos en un mismo misterio, en la comunidad de un mismo silencio, amparando trascendencia e intimidad por medio de un sigilo que no puede expresarse en palabras. Sella así el nombre de una letra, un objeto, un cuento, un libro, un lugar en Buenos Aires o un mundo en el sótano, en la primera letra del alfabeto hebreo: “vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el aleph y en el Aleph la tierra”. En el silencio del aleph que, como tantos silencios, oculta otros silencios, Borges radica la fuerza secreta de un encuentro con D’os , Uno donde todo empieza, esa “Unidad” circular y enigmática, varias veces literal que el cuento revela  y mantiene. “Hitlahavut” se denomina, según Buber, ese éxtasis, el fervor sin límites que puede aparecer en cualquier parte ya que, por medio de la Gracia, que es la “respuesta” de D’os , supera el mundo del espacio y del tiempo.  Trance y tránsito, “all boundaries vanish before its boundless step. The world is no longer its place: It is the place of the world”. 

Leer más...

La Marcha, el Tambor y la Cámara

altIntroducción

A continuación, trataremos de ilustrar el análisis audiovisual de una época, una corriente y una visión del mundo moderno. Para esto hemos decidido introducirnos en el séptimo arte e inmiscuirnos en tres grandes obras de la historia del cine. El audiovisual, como soporte histórico y poético, ha sido una de las armas intelectuales más fuertes del siglo XX. Y como tal, merece ser desglosado con sus infinitas obras y postales sobre el mundo que nos rodea, que en algún momento nos tiñó tanto de sinsabores como de orgullo. La mecanización, el urbanismo en expansión, la máquina moderna, los acontecimientos bélicos y líderes de nuevas sociedades, son algunas de las características que definen el comienzo del siglo pasado. Para realizar nuestro análisis, tomamos tres filmes representativos (provenientes en gran medida de la corriente del expresionismo alemán) y nos inspiramos en ellos para colocar la lupa sobre su contenido. Tenemos por un lado “Tiempos Modernos”,  largometraje de 1936 dirigido, escrito y protagonizado por el célebre actor Charles Chaplin; “Metrópolis” de 1926, dirigida por Fritz Lang, y “El Triunfo de la Voluntad” de Leni Riefenstahl, rodada en 1934. En el caso de esta última, se trata de uno de los documentales  propagandísticos más importantes de la historia del cine.

La maquinaria nazi en su más elevada potencia se desnuda frente a la cámara y deja espiar de cerca al espectador, la vista desde el estrado de Hitler a la hora de dar sus discursos, los desfiles y ceremonias de un totalitarismo que cambiaría la concepción política de la historia. Su autora, aunque fuertemente criticada, ha perdurado como una autoridad universal en lo que refiere a la materia del documental como formato y expresión. Las otras dos obras si bien no son documentales, reflejan cual espejo el espíritu de una conciencia humana y social, que concierne a aquellas épocas e incluso éstas. En todos los casos se trata de evidenciar no solo el presente de principios de siglo, sino también y por encima de este, como tema central, la inquietud y el signo de interrogación enorme concerniente al futuro. En el caso de F. Lang  y “Metrópolis” se plasma en la ficción, una metáfora perfecta de la sociedad moderna al igual que en “Tiempos Modernos”. El objetivo es amalgamar los tres análisis en una breve conclusión, que deje en evidencia la cercanía temática y artística de estas películas. No nos detendremos a narrar las historias o argumentos de los films, porque no es el cometido de esta instancia y aspiramos a que el lector ya los conozca, pero sí a tratar de comprender con un análisis, qué nos dicen estas obras.

Leer más...

Israel: Una potencia en formatos

altHasta hace tan sólo un par de años los productores de televisión israelíes viajaban a festivales y mercados de compraventa de formatos de programas con un único 'sombrero' (como se dice en hebreo), el de comprador. Pero tres años atrás sucedió un hecho insólito que los obligó a proveerse de un segundo bonete, el de vendedor, lo que de más está decir, hicieron y siguen haciendo desde entonces de muy buena gana.

El hecho insólito ocurrió a principios del 2007 cuando el formato de la serie dramática israelí «En tratamiento» («Betipul» / «In Treatment»), se vendió a la importante cadena de cable estadounidense HBO, convirtiéndose en el primer formato 'azul-blanco' (como se llama en Israel a los productos nacionales) vendido a Estados Unidos. A partir de entonces, cual bola de nieve impregnada de energías positivas (la versión estadounidense tuvo gran éxito) la venta de formatos israelíes creció a paso galopante a tal punto que ya a mediados del 2008 la revista estadounidense "Newsweek" señaló que Israel ocupa el tercer y codiciado puesto entre los mayores abastecedores de materia prima televisiva  a la primera economía del mundo, después de Italia y Noruega y antes de la India.

Leer más...

Borges y Buber: una relación a considerar (primera entrega)

A Mordejai Maarabi, a la prodigiosa gracia poética de su infinita sabiduría bíblica.     

Borges solía aludir a las conferencias que, a partir de 1946, se vio obligado a dictar en ambas márgenes del Río de la Plata para poder subsistir, cuando el gobierno de “a president whose name I do not want to remember”  -menos por razones políticas que por rencores personales- lo destituyó del modesto cargo que ocupaba en la Biblioteca Municipal Miguel Cané. Son tan penosas como conocidas las circunstancias de esa humillación, de manera que no es necesario redundar en las adversidades de una historia que, si bien comenzó dramáticamente, se fue transformando en una producción literaria paralela y en buenos ratos de inesperada complacencia compartida con un público tan atento como deslumbrado. Por esa razón, fueron varios y valiosos los volúmenes  que recogieron esas primeras presentaciones públicas, y numerosas las grabaciones profesionales e informales que las registraron. Entre los diversos temas que trataban sus conferencias, Borges abordaba la poesía, el libro, el cuento policial, la cábala, Las mil y una noches, la literatura fantástica, la pesadilla, la ceguera, el tiempo, la inmortalidad, y entre los autores, Dante, Emmanuel Swedenborg, William Blake, Cervantes y Martin Buber son los más citados:

I went from town to town, staying overnight in hotels I’d never see again. Sometimes my mother or a friend accompanied me. Not only did I end up making far more money than at the library but I enjoyed the work and felt that it justified me.
 
Por la recurrencia y el deleite con que recordaba esas aventuras, llama la atención que Borges nunca haya publicado las dedicadas a Buber ni que se hayan conservado grabaciones, como en otros casos. Si en “El acercamiento a Almotásim”, burlándose del lector, de la crítica y de la (id)entidad literaria en general, Borges comenta una obra inexistente como si existiera, ¿se podría sospechar igualmente de la existencia de esas conferencias no registradas? ¿Bastaría conjeturar que, dada su condición oral, pudieron desvanecerse con el tiempo? Sin embargo, se conserva un texto de unas cuatro carillas amarillentas, algo apergaminadas , escritas con su letra, menuda y regular, hojas de cuaderno donde cita a Buber y lo comenta.

Leer más...

Lo que ningún rabino en el mundo fuera de Israel jamás diría (O lo que Israel puede aprender de la judería mundial)

altAl despertarnos esta semana nos encontramos con otro asalto al judaísmo y a la democracia de parte de rabinos que ocupan puestos oficiales dentro del rabinato israelí.  A diferencia del pasado, sin embargo, la gran mayoría de los israelíes de un amplio espectro de creencias religiosas y políticas, incluyendo a nuestro primer ministro, condenaron su dictamen que declaraba en esencia que era ilegal desde un punto de vista judío permitirles a no judíos vivir próximos a sus conciudadanos israelíes judíos. Los israelíes no se quedaron callados, titulares en los periódicos, editoriales y peticiones han fluido continuamente dando expresión a la repugnancia que la mayor parte de los israelíes siente.

Dada esta respuesta con una base tan amplia, la pregunta que debe hacerse es: ¿Por qué está sucediendo esto otra vez? ¿Por qué los rabinos en Israel son continuamente susceptibles a esta clase de fallas morales e ideológicas, que nunca parecen acosar a sus colegas, ortodoxos y liberales por igual, que viven en otras partes del mundo?

Una explicación, que fue reflejada en  la crítica rabínica ultra ortodoxa en Israel en contra de estos rabinos, es que los rabinos en Israel están libres del temor de preocuparse acerca de “qué dirán los goim,” y si sus comentarios incitarán respuestas antisemitas.  Los que dan esta explicación  consideran que el “regalo” de la soberanía es que los judíos hoy en día pueden ser desinhibidos y libres y finalmente descender a la insensibilidad moral y al fanatismo e intolerancia a los que siempre aspiramos pero estábamos impedidos de practicar.

Aunque esta explicación puede haber sido cierta de la vida de la Diáspora durante siglos, ya no refleja la naturaleza de las experiencias ni de las motivaciones  judías.  La mayoría de los judíos en el mundo han dejado el exilio no por medio de una aliá a Israel, sino abrazando a sus comunidades como sus nuevos hogares.  Para los judíos alrededor del mundo, el no judío ya no es solamente o no lo es en absoluto un adversario que amenaza nuestra existencia.  Son amigos que nos han recibido como miembros con todos los derechos en sus sociedades.  Los judíos han correspondido abrazando al mundo más amplio y comprometiéndose con él en una nueva sociedad.  No al mundo como una dicotomía nosotros-ellos, sino como un lugar del que quieren aprender y al que quieren contribuir.

Leer más...

La identidad judía y el Israel real

altEntre muchos modos posibles de entender el judaísmo, el sionismo propuso una visión nacional y concretó una plataforma territorial para la expresión de la misma.
En pocas décadas esta visión se transformó en el común denominador mayoritario de la identidad judía, y la gesta de la reconstrucción del hogar nacional, el renacimiento del idioma, la creación de nuevos modelos sociales y económicos, y sus expresiones artísticas fueron el nuevo lenguaje de identificación de la mayoría del judaísmo, en Eretz Israel y en la diáspora.
La creación del Estado, y sus logros fenomenales en la autodefensa y la construcción, todo ello visto como un milagro histórico tan cerca del holocausto, terminaron por disipar las dudas y fijar la identidad judía diaspórica en la dimensión israelí o pro-israelí. ¿Qué más podía esperarse de tiempos considerados mesiánicos? De la casi aniquilación al comienzo de la redención, de la terrible debilidad al tomar el destino nuevamente en las propias manos. De perseguidos y apátridas, a parte de la familia de los pueblos, no sólo legítima sino incluso fuente de inspiración y admiración. De añorar y rememorar a escribir nuevas páginas en la milenaria historia del pueblo

No podía sorprender en estas circunstancias que la leyenda fuera más allá de la realidad, y que algunos defectos iniciales fueran piadosamente ignorados en la conformación de esta nueva identidad. No sólo el éxtasis histórico llevó a ello, sino también una política firmemente impulsada por la dirección del movimiento sionista en Israel, destinada a cimentar su supremacía política dentro del contexto del tumultuoso devenir de la nación: los judíos fuera de Israel son los herederos de todo lo débil y enfermo del estereotipo diaspórico, mientras los “nuevos judíos” en Israel, bronceados, musculosos, hebreo-parlantes, son el arquetipo del futuro. Como tales, todo lo que hacen es parte de la creación de la nueva identidad colectiva, mientras que los que permanecen en la diáspora no sólo sufren las enfermedades históricas sino que pecan gravemente al preferir su comodidad y bienestar personal a la participación de la vida de sacrificios y peligros en Eretz. De aquí que sean invalidados para emitir opiniones y su rol se limite a aplaudir y apoyar incondicionalmente (y materialmente, como cierta expiación del diasporicismo) a Israel y lo israelí.

Esta visión comenzó a resquebrajarse con el transcurrir de los años, primero bajo el influjo de la concepción originada en la judería norteamericana de la necesidad de una identidad positiva que representara su vida en comunidad dentro de un país donde la gente se define mayoritariamente por pertenencia a comunidades étnicas y/o religiosas, y la brecha se fue ampliando especialmente después de la Guerra de los Seis Días y el fortalecimiento del mesianismo nacional-religioso en Israel. La colonización de los territorios ocupados (“liberados”) y la centralización del conflicto en lo palestino llevaron los coletazos de la violencia a todas las comunidades judías del mundo, ya sea en lo político o en la amenaza terrorista propiamente dicha. El verse directamente afectados por políticas supuestamente del conjunto de la nación judía, las cuales no podían sino apoyar, aumentó las dudas acerca de la unicidad de la identidad judeo-israelí, mientras Israel se revelaba, cada vez más, como un país distante del supuesto “crisol de las diásporas” y las formas de identidad exportadas a las juderías del mundo, cada vez menos relevantes en la vida cotidiana del país.

Leer más...

Arte contemporáneo en Punta del Este

altDiecinueve prestigiosos artistas plásticos uruguayos ya confirmaron su participación en la exposición y venta de Arte Contemporáneo KAV 2011, que será la que reúna más artistas nacionales de la temporada. La misma tendrá lugar en la Imperiale Art Gallery de Punta del Este (Entrepiso Torre Imperiale, Parada 1, Playa Brava) entre el jueves 16 de diciembre y el jueves 6 de enero de 2011.

 

Las obras expuestas incluyen pinturas y esculturas de Claudia Anselmo, Raquel Barboza, Javier Bassi, Doreen Bayley, Olga Bettas, Ana Campanella, Lacy Duarte, Álvaro Gelabert, Eloísa Ibarra, Nora Kimelman, Linda Kohen, Roberto De León, Lilian Madfes, Marcelo Mendizábal, Martín Mendizábal, Eva Olivetti, Mónica Packer, Norberto Rattner y Analía Sandleris.

 

Se trata de un evento cultural con fines exclusivamente benéficos, organizado por la División Femenina del Keren Hayesod, con el patrocinio de la Embajada de Israel y el auspicio de la entidad bancaria IDB y de la empresa Weiss Sztryk Weiss (WSW).

 

Las ganancias del evento están destinadas a la Escuela n° 84 de Maldonado, Especial para discapacitados auditivos y a la Unidad para jóvenes discapacitados del Centro de Absorción de Inmigrantes de Mevasseret Sión, en Israel.

· Más leídos ·

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos