Un secreto a voces

La obviedad para el que no quiere ver, es como la arena para el sediento. Tras 8 años, 4.000 inspecciones y cientos de visitas inesperadas no se ha conseguido encontrar ni un gramo de Uranio utilizado con propósitos militares en Irán. ¿Qué ha originado esa prisa repentina bélica hacia Irán, sin haber agotado todas las vías diplomáticas?  

El presupuesto anual de Irán para la investigación nuclear es de 250 millones de dólares, en comparación con EE. UU. que tiene 5.000 bombas nucleares y ha  dedicado 81.000 millones de dólares más para aumentar su arsenal nuclear en 2011, que es más de 300 veces el presupuesto de investigación nuclear iraní, sin obviar, que el único país que ha hecho uso de ella ha sido precisamente Norteamérica.

Lo que los observadores califican como una cortina de humo política del triángulo vicioso (EE.UU, Gran Bretaña e Israel)  en sus esfuerzos por generar una Iranofobia, manifiesta las reuniones secretas que se han producido en las últimas semanas. El periódico británico “The Guardian”, se hacía eco hace unas semanas, de la visita secreta del jefe británico de Defensa, general David Richards, a Tel Aviv. Durante su estancia se llevaron a cabo una serie de reuniones con militares de alto rango y funcionarios de la Agencia de Inteligencia israelita, asegurándole el apoyo incondicional de Gran Bretaña en caso de un ataque nuclear por parte de Irán. Además, revelaron los funcionarios británicos, que el gobierno del presidente Obama estaba considerando planes para acelerar los ataques dirigidos contra las instalaciones nucleares del país, ofreciendo Gran Bretaña su disposición para participar en dicho plan.

En la reunión del G 20, donde los micrófonos abiertos le jugaron una mala pasada tanto al presidente Obama como a Sarkozy, afirmo este último que “la conducta de Irán y el deseo obsesivo de adquirir capacidad militar nuclear es una violación de todas las normas internacionales. Si existiera amenaza alguna para Israel, Francia no permanecería de brazos cruzados”, sentencio con estas palabras. Irán no ha permanecida quieta, tras las amenazas recibidas por parte de la cúpula occidental, donde su ministro de Asuntos Exteriores, Ali Akbar Salehi, declaro en una conferencia de prensa que “EE.UU ha perdido desgraciadamente la racionalidad y prudencia en los asuntos internacionales. Estamos preparado para lo peor, pero esperamos que lo piensen dos veces antes de encaminar la ruta de colisión contra Irán”.

Leer más...

El peligro de la estabilidad y el desafío de la “Derecha”


El Estado de Israel está entrando en un territorio inexplorado que lo está llevando cerca de un abismo. En una de las pocas veces desde su fundación estamos confrontando la realidad de un gobierno que entra en su cuarto año, un gobierno que probablemente termine su mandato. En general estas podrían parecer buenas nuevas, ya que la estabilidad está entrando en el sistema político israelí. Este gobierno no está simplemente gobernando por medio de manipulaciones de la coalición sino que refleja la voluntad de la mayoría de los israelíes y es esta la fuente más profunda de su estabilidad.

La estabilidad, sin embargo, es a menudo una virtud sobre-valorada y no solamente desde la perspectiva de aquellos que están en la minoría política. El mayor peligro es aquél que la estabilidad le plantea a la mayoría misma. Una de las constantes de la condición humana en general y en la vida política en especial, es nuestra capacidad de rendir menos de lo que podríamos, una característica que se hace más real debido a la auto-satisfacción y a creernos superiores de lo que somos.

La incertidumbre genera reflexión y es un poderoso catalizador para la reevaluación y la superación de uno mismo. Cuando las cosas mantienen su status quo, la vida social y la política tienden a gravitar hacia el mínimo común denominador y el individuo hacia la mediocridad. Éste fue el temor más grande de Dios respecto al pueblo judío cuando entraron a la Tierra de Israel y adquirieron fuerza y estabilidad. (“Mas engordóse Ieshurun [Israel] y dio coces: entonces desechó a Dios su Hacedor.” Deuteronomio 32:15). La meta esencial de la religión cuando es elevada es servir como un desafío a la moral y a los valores, tanto al status quo como al potencial humano de ser mediocre. Éstas fueron la tarea y el rol que los Profetas trataron de cumplir, desafiando a Israel a mirarse con honestidad, ver sus fallas y exigirse ser más elevado.

Leer más...

Itzjak Rabin, 16 años después: respetar su vida pero mas que nada su muerte

Hay mucho de la trayectoria de Itzjak Rabin, quien fuera Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel y Primer Ministro, que amerita ser recordado. Su preocupación por la seguridad de Israel. Su valentía en combate. Su inteligencia al programar un operativo. Su atención a cada detalle. Su integridad como líder que sabe declararse responsable no sólo de los éxitos sino también de los fracasos.  Su dedicación de más presupuestos que nunca a la educación, no sólo a la defensa. Su compromiso a garantizar igualdad plena entre la ciudadanía judía y la árabe de Israel. También su osadía política, al abordar el camino de búsqueda de la paz con los otrora enemigos, comprendiendo que es con ellos , no con los amigos, que hay que cambiar la situación.

Al cumplirse 16 años del asesinato que cambió a Israel,  es bueno que todo ello  sea recordado.
Al mismo tiempo, es legítimo que se discrepe con su legado político. No con el deseo de llegar a un acuerdo con los palestinos que garantice la paz para Israel- si es que se parte de la base que su objetivo era por cierto eso, traer paz a Israel-  pero sí con la fórmula a la que llegó, con los acuerdos que firmó, que también un ciudadano auténticamente demócrata tiene derecho a considerar que no eran buenos para Israel.

Es un error recordarlo  en un marco que parezca culto a su personalidad. Rabin era un político, lo cual significa automáticamente una figura cuyas acciones despertaban polémicas, y por más singular que haya sido-no pocos le recuerdan hasta hoy como uno de los mejores jefes de gobierno que haya tenido el Estado de Israel y por cierto como un gigantesco Jefe del Estado Mayor- no era perfecto.

Leer más...

Entrevista a Adriana Rostovsky, artista plástica

El primero de noviembre se inauguró una muestra en el Consulado Uruguayo de Nueva York con motivo de los festejos del Bicentenario. La  artista invitada fue Adriana Rostovsky quien montó una exposición que se compone del uso de la técnica mixta y relieve donde el material principal utilizado fue las revistas y su reciclaje. Adriana nació en Montevideo, estudio en Holanda y ahora trabaja como artista en su estudio de Nueva York. En esta muestra expone  la reinterpretación del tiempo perdido a través de los colores, las texturas y los movimientos que expresan emociones y sensaciones variadas.

¿Cómo te definirías como artistas?

Soy una artista comprometida con mi ser, mi obra y mi persona son una sola.  Mi arte refleja mis estados de ánimos, en la intensidad, colores y movimientos. Siento que mi arte es un arte ecológico. Los materiales con los que trabajo son muy importantes y  están conectados con mi pasado y mi formación.  Soy una artista de  re-lecturas,  volver a leer algo, que no necesariamente tiene que ver con letras y palabras, sino que tiene que ver con volver a ver algo, que es un modo de reutilizar algo y reciclarlo.

Comenzaste tu carrera como arquitecta, ¿porqué la transición hacia el arte? cómo fue esa transición?
Todo comenzó cuando me di cuenta que cada vez que visitaba los museos me interesaba más por las obras mientras mis colegas, arquitectos, miraban los detalles constructivos del edificio. Mientras ejercía mi profeaión siempre me enfocaba en la sustentabilidad, el reciclaje, la remodelación y el re-uso, mirando la arquitectura con ojos diferentes, con foco en las texturas, lo colores, la fusión de los espacios. La energía de los lugares. El arte siempre estuvo como una ruta de vida paralela y de a poco fue ganando más terreno.  

Leer más...

Reflexiones sobre el mensaje

altMe pide Giuliana que escriba sobre mi percepción de “Tumeser” a dos años de ser lanzado, y me obliga a reflexionar y salir de la cómoda casilla del columnista invitado que escribe sobre temas de una lejana Israel.

Tumeser es para mí no un portal más, o un portal judío más, sino la posibilidad de un reencuentro con la comunidad en que crecí y me formé, y en la cual cristalizó mi concepción de “lo judío”, aún cuando aparentemente (y sólo aparentemente) sea hoy distinta en su expresión práctica y política. Es que vivo en Israel, en un kibutz, me identifico y participo públicamente de una determinada corriente de izquierda…

Editorializa Ianai y define acertadamente este espacio, y desde mi punto de vista también la comunidad que lo genera, como “independiente y claramente liberal, en el sentido más amplio de la palabra”. Y para estar seguro de que coincidimos consulto a la Real Academia, que define liberal como “generoso, que obra con liberalidad”, y a liberalidad como “virtud moral que consiste en distribuir alguien generosamente sus bienes sin esperar recompensa”, y está claro que ése es el carácter del sitio: distribuye generosamente sus bienes intelectuales sin esperar la recompensa en forma de la afiliación de sus lectores a estructura organizativa o política alguna. En tiempos en los que la Israel ideológica propone una horrible dicotomía entre el acopiar bienes materiales y maximizar el propio beneficio, o entre una visión militante, sectaria y xenófoba en la cual los “bienes”, espirituales y/o políticos, son compartidos sólo por los partidarios identificados que han asumido una rígida disciplina ideológica, no hay duda que una visión comunitaria amplia, pluralista, liberal, es mucho más que “otra corriente”, quizás el único futuro viable como alternativa a dichos callejones sin salida (que la tradición judía ya marca como tales desde el comienzo de nuestros tiempos: el becerro de oro y el fanatismo).

Leer más...

Hacia una Unión Europea cada vez menos unida

altEl sistema económico en el que vivimos tiene, en la actualidad, la estabilidad de la gelatina. Una solución que se presente como el gran milagro a la deuda de los PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España), no esta inventada aun.  Es difícil no pensar demasiado en esta cuestión europea y más con el escenario que se presenta a corto plazo. Si Europa se derrumba económicamente se llevara consigo a la totalidad del mundo financiero. Las figuras importantes en la política europea están haciendo caso omiso de la situación y los economistas se enfrentan cada día a un nuevo reto en los mercados bursátiles. El nuevo director general del Banco Central Europeo, Mario Draghi, estuvo al servicio de Goldman & Sachs (2002 – 2005), al igual que había sido gobernador del Banco de Italia. Goldman esta siendo investigada en EE.UU por haber ayudado al gobierno griego a camuflar su abultada deuda. Grecia es hoy en día el agujero negro de Europa e Italia esta al borde del rescate e intervenida.

¿Se ha elegido al hombre correcto para dictar nuestra política monetaria? Parece que los esfuerzos de Sarkozy y Merkel para que China alivie la tensión financiera no están de momento produciendo los frutos esperados, ya que el país asiático exige ser reconocido como potencia económica. La economía china superará en 2016 a la de EE.UU, es decir, dentro de cinco años, siendo el primer tenedor mundial de Bonos del Tesoro de dicho país, no teniendo por esta razón interés alguno en que se genere un colapso financiero de la primera potencia del mundo. Sin embargo la experiencia islandesa de dejar quebrar a los bancos que fueron barridos por su exposición a la crisis de las hipotecas ‘suprime’, ha sido una solución eficaz para ese país. Al cabo de tres años de duras medidas de austeridad, la economía de la isla muestra señales de recuperación. Sin embargo los demás países han optado por rescatar a la banca con sus ‘toxicos’ a costa del bienestar de los ciudadanos, que se han visto sometido a un vía crucis sin fin.

Leer más...

Las dos opciones son peligrosas, atacar a Irán y abstenerse de hacerlo

altEiland es hoy uno de los investigadores  destacados en el Instituto de Estudios de Seguridad  Nacional de Tel Aviv.

P: Combinando su condición de ciudadano israelí, con su trayectoria, por la cual sabe de estos temas evidentemente mucho más que el ciudadano promedio ¿cómo se siente usted respecto al debate público que se está dando en Israel en las últimas semanas acerca de si atacar o no las instalaciones nucleares de Irán?

R: Por un lado es imposible evitar un debate así porque cuando todos dicen que este es el tema más importante para Israel y el Primer Ministro dice que es lo más preocupante , no puede ser que un país con una democracia tan dinámica como la israelí, no lleve a cabo este debate. Por otro lado, un verdadero debate, a fondo, no puede ser público, ya que no se pueden poner sobre la mesa todas  las consideraciones a favor y en contra de un ataque. Y comencemos por lo más sencillo: cuando  se habla de la posibilidad de un ataque contra las instalaciones nucleares de Irán, lo primero que debe analizarse es cuál es nuestra capacidad militar, cuáles son los riesgos y cuáles las probabilidades, cuán exacta es la información de inteligencia que tenemos, cuán seguros estamos de poder alcanzar un logro significativo. Y este tipo de debates no se puede realizar en forma abierta y pública.

P: Y finalmente, claro está que la decisión final la toma el gobierno.

R: Es que el público no tiene más remedio, finalmente, que confiar en la decisión de las autoridades, que elijan entre una de dos opciones, y ambas son peligrosas.

Leer más...

Sefer Torá

La NCI de Montevideo, desde su sede en Bait Jadash, su nuevo centro comunitario, se embarca este mes en un largo y desafiante viaje: escribir un nuevo rollo de la Torá para su congregación. Cuando la semana pasada hacíamos referencia a los períodos de latencia de nuestro calendario nos referíamos a desafíos como este: generar desde dentro de la comunidad las oportunidades para que nuestro judaísmo siga siendo vigente y relevante. Si bien, como dijimos, el calendario hebreo de por sí llena estas necesidades, la realidad que nos confronta año a año es que sólo en contadas ocasiones conseguimos convocar en forma multitudinaria, llevar lo judío a la vida de la gente.

Por eso este tipo de proyectos adquieren una relevancia muy especial, resultan únicos y originales, y son una oportunidad singular de crecimiento comunitario.
Hace apenas cuatro escasos años la NCI finalizaba la construcción de su centro comunitario en el barrio de Pocitos, donde se nuclean la mayoría de los judíos de Uruguay, después de cincuenta años en la zona céntrica de la capital del país. Los cambios sociales y demográficos de la comunidad tornaban imperativa esta movida, y felizmente, con el esfuerzo de toda la comunidad, pudo concretarse. Resulta casi obvio el paralelismo entre construir un edificio y escribir un Sefer Torá: en lo que hace a recursos, esfuerzo, y tiempos, la diferencia es únicamente de escala. Por un lado se construyó el edificio para luego encarar los contenidos. La Torá es sin lugar a duda alguna EL contenido mayor del judaísmo. Si hablamos de construcción, el judaísmo está construido sobre el texto de la Torá (el Pentateuco). 

Leer más...

Felicitaciones colegas de Tu Meser

Es bueno celebrar fechas redondas de cosas bien hechas, de motores que se siguen moviendo con ganas y entusiasmo y que no decaen con el paso del tiempo, sino todo lo contrario. Es hermoso tener lo qué festejar , cuando se sabe que el resultado es tan bueno. Por eso, y no sólo porque los que lo hacen es gente querida en lo personal, TU MESER merece una felicitación de corazón. Me alegra transmitirla en mi nombre personal y en el de “Semanario Hebreo”.
Este sitio que está cumpliendo doble aniversario, va más allá de la noticia y de lo circunstancial. Busca las cosas a fondo, con temática variadas y profunda, colorida y de esa que te hace pensar. Hasta su presentación es agradable, apenas se entra a tumeser.com
No elogiaré a sus variados columnistas y articulistas, que tanto lo merecen, por el simple hecho que el sitio publica también artículos de mi propia pluma. Me honraron con una invitación al respecto hace ya mucho y esta es una oportunidad de agradecer a Ianai y Giuliana por ello.

A ambos en lo personal y a este emprendimiento TU MESER que hoy está de cumpleaños, nuestros mejores deseos de éxito y de continuo trabajo fecundo.
Que sigan enriqueciendo a los lectores y con ello, sin duda, a si mismos. Y que esto siga siendo un lugar de “construcción y resignificación”.

Un abrazo amigo. ¡Mazal tov!

Ana Jerozolimski
Semanario Hebreo

· Más leídos ·

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos