Reflexiones sobre el mensaje

altMe pide Giuliana que escriba sobre mi percepción de “Tumeser” a dos años de ser lanzado, y me obliga a reflexionar y salir de la cómoda casilla del columnista invitado que escribe sobre temas de una lejana Israel.

Tumeser es para mí no un portal más, o un portal judío más, sino la posibilidad de un reencuentro con la comunidad en que crecí y me formé, y en la cual cristalizó mi concepción de “lo judío”, aún cuando aparentemente (y sólo aparentemente) sea hoy distinta en su expresión práctica y política. Es que vivo en Israel, en un kibutz, me identifico y participo públicamente de una determinada corriente de izquierda…

Editorializa Ianai y define acertadamente este espacio, y desde mi punto de vista también la comunidad que lo genera, como “independiente y claramente liberal, en el sentido más amplio de la palabra”. Y para estar seguro de que coincidimos consulto a la Real Academia, que define liberal como “generoso, que obra con liberalidad”, y a liberalidad como “virtud moral que consiste en distribuir alguien generosamente sus bienes sin esperar recompensa”, y está claro que ése es el carácter del sitio: distribuye generosamente sus bienes intelectuales sin esperar la recompensa en forma de la afiliación de sus lectores a estructura organizativa o política alguna. En tiempos en los que la Israel ideológica propone una horrible dicotomía entre el acopiar bienes materiales y maximizar el propio beneficio, o entre una visión militante, sectaria y xenófoba en la cual los “bienes”, espirituales y/o políticos, son compartidos sólo por los partidarios identificados que han asumido una rígida disciplina ideológica, no hay duda que una visión comunitaria amplia, pluralista, liberal, es mucho más que “otra corriente”, quizás el único futuro viable como alternativa a dichos callejones sin salida (que la tradición judía ya marca como tales desde el comienzo de nuestros tiempos: el becerro de oro y el fanatismo).
No puedo evitar el preguntarme si la visión que Tumeser propone es viable sólo en la diáspora, donde el judío puede hoy elegir entre diversos niveles de participación e identificación, y no está obligado a dar una respuesta consistente con su judaísmo para todos y cada uno de los aspectos de la vida. Quizás no en vano la palabra “liberal” no existe en hebreo.
Pero la pregunta es efímera: miro a mi alrededor y veo mi comunidad, mi kibutz, que como la mayoría de éstos desmiente las noticias de nuestra muerte ideológica y propone una vida en comunidad basada en los mismos principios: la elección libre del individuo soberano, el compartir generosamente lo material (ya no todo, pero sí aquello que le garantiza a todos el acceso igualitario a los pilares comunitarios: educación, salud, trabajo, vivienda, cultura, medio ambiente, etc. etc. etc.) sin otra recompensa que la satisfacción de constatar dicho acceso, el compartir ideas y opiniones respetando la diversidad, y podría seguir enumerando.

Recuerdo la multitud de jóvenes sonrientes que tomaron las calles y plazas de Israel en el verano reclamando una elección distinta, basada en la conjunción entre valores de solidaridad social y la realización personal,  y entiendo que estamos en lo mismo a pesar de la distancia y las diferentes realidades.

Concluye Ianai, y no podría concordar más, que “lo judío supone acción, y sobre todo acción sobre la realidad que nos rodea”. Precisamente en eso estamos.
El desafío que este encuentro de mensajes (“meser”) concordantes nos plantea es si es posible transformarlo en acción colectiva. Quizás no alcance con que sea posible acceder a las ideas, y deban aquellos que quieren plasmar esta particular visión de “lo judío” en acción esforzarse más y en conjunto para fortalecerse mutuamente, enriquecer las experiencias, proponer canales reales de acción, consolidar mensajes.
Debemos evitar que la polarización mencionada nos condene a ser “islotes de refugio” y en lugar de ello asegurar un judaísmo ético pluralista y viable en el siglo 21, aquel en el cual nuestros hijos puedan encontrar un atractivo mensaje al que quieran unirse y asegurarle futuro. 
 





· Más leídos ·

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos