Editorial

Elegía de David

  וַיְקֹנֵן דָּוִד אֶת הַקִּינָה הַזֹּאת, עַל שָׁאוּל וְעַל יְהוֹנָתָן בְּנוֹ.  וַיֹּאמֶר, לְלַמֵּד בְּנֵי-יְהוּדָה קָשֶׁת, הִנֵּה כְתוּבָה עַל-סֵפֶר הַיָּשָׁר.  הַצְּבִי יִשְׂרָאֵל, עַל-בָּמוֹתֶיךָ חָלָל:  אֵיךְ נָפְלוּ גִבּוֹרִים. אַל תַּגִּידוּ בְגַת, אַל תְּבַשְּׂרוּ בְּחוּצֹת אַשְׁקְלוֹן:  פֶּן-תִּשְׂמַחְנָה בְּנוֹת פְּלִשְׁתִּים, פֶּן-תַּעֲלֹזְנָה בְּנוֹת הָעֲרֵלִים. הָרֵי בַגִּלְבֹּעַ, אַל-טַל וְאַל-מָטָר עֲלֵיכֶם – וּשְׂדֵי תְרוּמֹת: כִּי שָׁם נִגְעַל מָגֵן גִּבּוֹרִים – מָגֵן שָׁאוּל, 

Continuar leyendo…

44, 61, y Contando…

Al momento de escribir estas líneas son cuarenta y cuatro días de guerra y sesenta y un soldados muertos en batalla. Ya son más los muertos que los días de guerra. No quiero ni pensar en qué significa esta estadística. Números son números, y algunos precisan eso, datos. Yo preciso palabras pero la verdad es 

Continuar leyendo…

Encontrar las palabras

Cuando las “protestas” cívicas en Israel contábamos las semanas una a una. Hoy contamos día a día. La diferencia no es sólo la unidad de tiempo, sino la expectativa: hasta el 7 de octubre pasado la esperanza era revertir la “reforma constitucional”; a partir de #Oct7, no hay esperanza aparente. La realidad sucede en muchos 

Continuar leyendo…

#Oct7: Un Mes Después

Sería muy difícil calificar y ordenar en algún orden la gravedad y dramatismo de las innumerables crisis que ha atravesado Israel en sus 75 años de existencia como Estado soberano. Daría la impresión que unas superan a otras; que cuando pensábamos que peor no podía ser, fue. Pensemos en dos casos comparables: Iom Kipur 1973 

Continuar leyendo…

Itzjak Rabin Z’L

El asesinato de Itzjak Rabin el 5 de noviembre de 1995 marcó un antes y un después en la historia del Estado de Israel. Para muchos, enterró el proceso de paz que venía, aparentemente, viento en popa bajo su liderazgo; ese fue el fin declarado por el asesino. Poco tiempo después se desataba la 1ª 

Continuar leyendo…

Comentarios sobre Vayerá

«La fe es un diálogo con Dios, un debate al que Él nos anima a entrar. Creer no significa vivir en una idílica paz interior. Si tenés demasiada paz interior, no sos lo suficientemente religioso.»                      (Rabino Diego Elman, twitt 2-11-2023) Principales puntos de la Parashá: 

Continuar leyendo…

Volver a lo básico

“Lej-lejá” comienza así en Génesis 12:1: “Y le dijo el Eterno a Abram. “Vayerá”, en 18:1, dice: “Y se le apareció el Eterno en el encinar de Mamre, estando él sentado a la puerta de la tienda”. Entre el Shabat pasado y este Dios dice y se hace presente. En ambos casos el relato es 

Continuar leyendo…

Hacerse presentes

Hace diez días publiqué mi último editorial. En él me preguntaba “cómo empezar a escribir algo sobre el asunto”; terminaba diciendo “recuerda lo que te hizo Amalec”. También escribía, “bueno, esto sucedió el pasado sábado 7 de octubre; imposible olvidar.” No sólo imposible olvidar; desde entonces no he podido organizar UN pensamiento, una reflexión, que 

Continuar leyendo…

Amalec

Desde que amanecimos el pasado sábado 7 de octubre y supimos (bendito, maldito Twitter) lo que estaba sucediendo hacía ya horas en el sur de Israel (que es en todo Israel), además de muchos otros pensamientos, asociaciones, flashes, recuerdos, angustias, y comentarios aislados, sorprendidos, incrédulos, me he preguntado cómo empezar a escribir algo sobre el 

Continuar leyendo…

El Espanto

Escribe Borges en un soneto memorable: “No nos une el amor sino el espanto”. Gaza no es querida por nosotros. Tal vez alguna vez alguien soñó con que sea parte de Israel, un balneario de lujo, mano de obra, pero lo que único que nos unió fue el espanto. Al punto que un guerrero de 

Continuar leyendo…