Editorial

La Sociedad de la Nieve

Uruguay está movilizado por la historia, la difusión, el éxito, y un posible Oscar de la película española “La Sociedad de la Nieve” de Juan Antonio Bayona sobre el libro del uruguayo Pablo Vierci, publicado en 2008 y reeditado en 2022 con motivo del 50º aniversario del suceso que narra. Las asombrosas estadísticas en salas 

Continuar leyendo…

Yitro

A efectos prácticos, el nombre de la parashá (porción semanal de la Torá) lo escribiré “Yitro” tal como figura en la edición bilingüe que uso como fuente (Editorial Sinaí); el nombre del personaje lo escribiré Itró y no Jetro como figura en esa versión. “Yitro” es relativamente breve en comparación con los textos que la 

Continuar leyendo…

Qué queremos escuchar: entre Drexler y la Rahola

Durante el fin de semana pasado, entre Colonia del Sacramento y “el Este” del país (Punta del Este, balnearios oceánicos de Rocha), Montevideo incluido, se escucharon en Uruguay voces divergentes en torno a la guerra en Gaza. Sin tener consciencia de ello, sus protagonistas (no necesariamente los que originaron el run-run sino la opinión pública 

Continuar leyendo…

Beshalaj: Amalec

La porción de la Torá que leeremos este Shabat, “Beshalaj” tiene, como todo el libro de “Éxodo”, una fuerte impronta fundacional. Especialmente sugerente en estos tiempos aciagos para Israel. Porque todavía entonces no éramos “los judíos” sino que éramos “hijos de Israel”. En 13:17 dice que el pueblo “no fue conducido por el Eterno por 

Continuar leyendo…

Bo

Parashat Bo, que leemos este próximo Shabat (20 de enero), incluye dos versículos muy pertinentes a la coyuntura que nos ha tocado vivir desde el 7 de octubre pasado: 12:2: “Que sea este mes para vosotros comienzo de meses. Que sea para vosotros el primer mes del año.” 12:30: “… no había casa donde no 

Continuar leyendo…

El Día 101: Raanana.

No quería estar ausente el día 100; por repetida que fuera y por lo que valga, quería mi palabra on-line, mi percepción y mis expectativas expresadas con la mayor mesura posible. El día 101 me desbordó. Vengo penando por mi otra patria, Israel, desde el 1 de noviembre de 2022 cuando Netanyahu consigue armar su 

Continuar leyendo…

Los 100 Días

Los hechos más dramáticos que suponen un quiebre histórico, para que sucedan, deben suceder muy rápidamente. Muchos cambios en la historia del hombre son paulatinos, algunos incluso a un ritmo glaciar; pero cuando son los hombres que deciden tomar el destino en sus manos, las cosas suelen pasar muy rápidamente. Quebrar un statu-quo es cuestión 

Continuar leyendo…

Vaerá

Éxodo 6:3 dice: “Me aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob…” (Según traducción de editorial Sinai). Me permito sugerir que más que aparecerse, Dios se muestra, aunque no se identifique. “Vaerá” es sobre lo que se ve: señales y plagas, todo es visual. Tal vez porque Moshé era “duro de lengua”, o como él 

Continuar leyendo…

Éxodo

Éxodo 1:1 comienza enumerando los hijos de Iaacov, Israel, que bajaron y se asentaron en Egipto. Este año la lista debería ser mucho más larga: los asesinados el 7 de octubre, los secuestrados, y cada soldado muerto en combate. Todos ellos hoy nos representan a todos nosotros, los judíos, hijos de Israel. A lo largo 

Continuar leyendo…

El Legado de Oz

A cierta altura de la tarde montevideana generalmente doy por finalizada mi jornada de trabajo. La misma debió culminar al mediodía con un encuentro por zoom para destacar y comentar algunos pasajes de la última conferencia de Amos Oz en la Universidad de Tel-Aviv en 2018, unos meses antes de su muerte. No se pudo 

Continuar leyendo…