Editorial

Rompecabezas

Hubo un tiempo en que mi madre desplegaba en la mesa principal de la casa, la del comedor y las visitas, durante semanas, un rompecabezas Ravensburger gigante  que una vez terminado reproduciría la foto de la caja. Fuera un paisaje o arte, el desafío era armar lo desarmado, volver a crear la utopía. Lo único 

Continuar leyendo…

Jerusalém

El afán de comprender globalmente la historia de la humanidad, puesto en relevancia especialmente por el libro del israelí Yuval Noah Harari “Sapiens”, ha expuesto fenómenos culturales cuyos estudios, diacrónicos y sincrónicos, permiten esta aproximación específica. Desde el viejo método de estudiar la sucesión de los hechos en forma cronológica y con un poco de 

Continuar leyendo…

Paul Johnson, QEPD

El pasado 12 de enero (2023) falleció en Londres el escritor e historiador Paul Johnson, nacido en Manchester en 1928. Wikipedia trae pocos detalles personales de su vida; son irrelevantes. Coincido en que su legado, más que en ningún otro caso, está en su obra de difusión histórica. En lo personal he leído en forma 

Continuar leyendo…

Shmot, Nombres

“¿Qué hay en un nombre?” pregunta Shakespeare. La Torá parece tener la respuesta milenios antes. Al punto de denominar “Nombres” su segundo libro, conocido como Éxodo en otros idiomas. La poetisa jasídica Zelda Schneurson escribe su poema “Todo hombre tiene un nombre”, que también es un capítulo de “Los Judíos y las palabras” de los 

Continuar leyendo…

Pesadilla hecha Realidad

Hay un refrán muy popular que dice más o menos lo mismo acerca de perros o patos: “si tienen tales y tales características (excluyentes), son tal criatura (y sólo tal criatura)”. En otras palabras, si se dan ciertas condiciones, la conclusión es irrefutable aunque haya porfiados en refutarla. Hay otro refrán que me gusta mucho 

Continuar leyendo…

De Hermanos y Rabinos

Un púlpito es uno de los mayores tesoros de cualquier religión. El Judaísmo no es una excepción. Allí se plantean nuestros desvelos, se comparten nuestros sueños, y se proponen desafíos. Es nuestra roca, nuestro baluarte. Cualquiera sea la sinagoga, la congregación, la comunidad. En el último Shabat del año gregoriano, con el que todos nos 

Continuar leyendo…

El Legado de Oz

El próximo miércoles, 28 de diciembre, se cumplirán cinco años de la prematura muerte del escritor israelí Amos Oz. Todavía hoy se está gestando la imagen y la percepción que su desaparición física habrá dejado para la posteridad, y seguramente el proceso tomará todavía un tiempo. Un hombre que volcó en su escritura tanto sensibilidad 

Continuar leyendo…

Janucá: una perspectiva histórica

A veces me planteo la hipótesis de la Historia como Ficción (la mayúscula es porque estoy denominando géneros) y entonces puedo leer la primera como si hubiera sido escrita con el fin de la segunda: dotar de sentido y significación hechos acaecidos en tiempos y distancias aparentemente remotos e inconexos. Hechos que efectivamente sucedieron, no 

Continuar leyendo…

Alternativas

Ante la inminencia – aunque postergada, y no por nada – de la coalición “de derechas” más extrema que haya conocido Israel en su historia como Estado soberano y democrático uno no puede sino preguntarse qué será de la gran mayoría de los judíos, los que no adhieren a las ideologías ultra-nacionalistas, racistas, y expulsivas 

Continuar leyendo…

El café de mi padre

Mi padre es de aquellos que no volvía del cementerio directo a su casa. Solía parar en Plaza Colón, en el local que por entonces era un clásico bar montevideano, a tomar un cortado. Por ese entonces el camino era ciudad traviesa, desde dónde fuera que uno se sumara al tráfico de Av. Garzón; todavía 

Continuar leyendo…