Edgar Keret imagina un “Nuevo Israel Feliz” donde la palabra ‘nazi’ no está prohibida

etgarkeretokEn una editorial del New York Times, el autor israelí da visiones alternativas de un futuro Israel

¿Qué harías si alguien te llama un "kike"? ¿Cómo responderías a este comentario racista?

 El padre de Edgar Keret, quien tuvo que esconderse de los nazis durante la Segunda Guerra mundial, se enfrentó a esta pregunta en una estación de tren en Noruega hace más de 30 años.

Keret explica que su padre replica a un grupo de noruegos en "A veces 'nazi' es la palabra correcta", un editorial del New York Times del 17 de Enero.


Keret escribió el artículo como respuesta a una ley israelí que prohibiría el uso de símbolos nazis y la palabra "nazi". El proyecto de ley pasó una lectura preliminar en la Knesset la semana pasada. Él resume el pase del proyecto de ley y escribe "El gobierno israelí ve a la palabra como un arma de destrucción masiva igual de letal que una bomba nuclear iraní, por lo que insiste en que Israel se proteja ante la amenaza."

Prosigue describiendo dos futuros alternativos para el Estado de Israel. En el primero, el país está prácticamente igual a como está ahora, pero la ley nazi se aprobó, prohibiendo que se pronuncie la palabra:

"Este otro Israel también sería soleado, con playas doradas, controles en los territorios, asesinatos y cohetes en el sur. La única diferencia entre este nuevo Israel y el actual es que no se podría decir "nazi", "fascista", ni "anti-democrático". ¿No sería ese un mejor lugar para vivir que nuestro Israel actual?

En su segunda realidad israelí hipotética, Keret les pide a sus lectores que ejerciten su imaginación. La palabra "nazi" está permitida pero el gobierno quiere un acuerdo de paz y trata a los palestinos como vecinos que buscan la libertad y auto-determinación.

Los lectores deben profundizar aún más su imaginación:

"El gobierno considera seriamente a las apelaciones de los refugiados africanos en lugar de encerrarlos en campos mientras los miembros de la Knesset como Danny Danon y Miri Regev los llaman 'cáncer' o 'infiltrados', y usan un vocabulario racista igual al que eran sujetos mis padres en esa guerra miserable en la que mis abuelos fueron asesinados por ya-sabemos-quién."


Este "Nuevo Israel Feliz" que Keret espera que los lectores prefieran es aquel que "busca la paz y defiende los derechos humanos sin importar la religión, raza o género." Sin embargo, destaca que el gobierno israelí desea la otra versión.

Por lo tanto, ¿en qué realidad preferirías estar si un grupo de borrachos racistas te llama "kike"?

"Lo que hizo mi padre, según los miembros de la Knesset que apoyan la prohibición, fue un acto criminal que justifica una sentencia a prisión," escribe Keret. "Cabe destacar, que en su versión de Israel, los noruegos racistas sí hubieran estado dentro de sus derechos."


*"Kike" es una forma ofensiva de referirse a los judíos.

Fuente: Haaretz.com

Traductora: Mariel Benedykt

· Más leídos ·

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos