La identidad israelí-estadounidense se analiza en una conferencia en Nueva Jersey

judiosamericanosokLa idea de una diáspora israelí era un oxímoron para el movimiento sionista, pero la actitud del gobierno israelí está empezando a cambiar.

 ¿Cómo hacen los israelíes que se mudaron a Estados Unidos y construyeron sus vidas allí para asegurarse de que sus hijos - y sus nietos – permanezcan conectados con su identidad israelí? Esa es la pregunta que los líderes de la comunidad israelí-estadounidense, activistas, educadores, y los mismos representantes del Estado de Israel, estaban intentando responder cuando se juntaron el domingo en Nueva Jersey para una conferencia sobre el tema.

La conferencia, patrocinada por el Consejo Israelí-estadounidense con base en Los Ángeles, fue organizada por Moatza Mekomir, una organización recientemente formada para la comunidad israelí del área de Nueva York, junto con la Agencia Judía y el Ministerio de Absorción Inmigrante Israelí.


Es esta mezcla – cuerpos oficiales israelíes trabajando mano a mano con grupos israelí-estadounidenses locales – lo que hace al evento tan único.

"Por 65 años la comunidad más grande de la diáspora no tenía sus necesidades comunales satisfechas," dice Oren Heriman, director de Moazta, abogado de 45 años nacido en Estados Unidos, que tiene trabajo y familia en ambos países. "A el gobierno israelí no le importaba. Los israelíes estadounidenses decidimos ponernos en marcha y organizarnos."

Luego, dice Heiman, las autoridades israelíes empezaron a acercarse. El gran cambio, dice, llegó a principios del 2012, cuando la Agencia Judía incluyó cuatro nuevas palabras en su misión: "fortalecer las comunidades israelíes en el exterior." Poco después, la Agencia Judía organizó un seminario introductorio para líderes de las mayores comunidades israelíes en Norteamérica para presentar y comparar enfoques.

La conferencia tiene lugar una semana después de que Haaretz reportó que se estaban distribuyendo cuestionarios a miles de israelíes que viven en Estados Unidos y judíos estadounidenses que incluían preguntas problemáticas sobre temas como su "doble alianza" a Israel y Estados Unidos, al igual que sobre judaísmo.

Una de las preguntas de la encuesta, comisionada por el Consejo Israelí Estadounidense, un grupo sin fines de lucro con base en Los Ángeles, hacía referencia a que lado apoyaría el entrevistado en caso de que hubiera una crisis entre Israel y Estados Unidos. También se preguntó hasta qué punto las actitudes de los candidatos a la presidencia o al Congreso sobre Israel afectaban sus votos.

Según el Consejo Israelí Estadounidense, el magnate de los casinos Sheldon Adelson se encargó de financiar la expansión de la organización. Adelson, considerado uno de los aliados más cercanos al Primer Ministro Benjamin Netanyahu, es dueño de diario Israel Hayom que apoya a Netanyahu, y donó decenas de millones de dólares a candidatos republicanos en las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos.


Después de que la historia fuera reportada por Haaret, Netanyahu le ordenó a los ministerios que dejen de distribuir el cuestionario. También ordenó que no fuese dado por ninguna agencia oficial del gobierno.

La conferencia de esta semana en Nueva Jersey, que tundra lugar en el Centro Kaplan de la Comunidad Judía de Nueva Jersey, es parte del reciente cambio en la actitud de Israel hacia las comunidades de la diáspora. El cónsul general de Israel en Nueva York, Ido Aharoni, dará el primer discurso de la conferencia, titulado "Los israelíes en el exterior como un recurso para el Estado de Israel."

A pesar de que no todos en el gobierno parecen haber recibido el mensaje, como se puede ver en la actitud del Ministro de Finanzas Yair Lapid hacia los israelíes que eligieron dejar el país e irse a Berlín el mes pasado – como en los días cuando el Primer Ministro Yitzhak Rabin describió a los israelíes que viven en el exterior como "débiles" – el panorama parece estar cambiando.

La semana que viene, en la asamblea general de federaciones judías en Jerusalén, los grupos de israelíes estadounidenses serán tratados como estrellas – algo que podría haber sido inimaginable en el pasado. El Consejo Israelí-Estadounidense, por ejemplo, se reunirá con el Primer Ministro Netanyahu y con el Presidente Shimon Peres. El Ministro de Economía Naftali Bennet dará el discurso principal en el evento.

Heiman, mientras tanto, que también estará en Israel para el evento, fue invitado para hablar en la Knesset sobre el tema del desarrollo de una diáspora estructurada.

"Nos encontramos en un momento de transición, incluso de revolución, en cuanto a la actitud del Estado de Israel hacia la diáspora," dijo Gidi Grinstein, fundador y presidente del Instituto Reut, una organización sin fines de lucro de Tel Aviv que ha investigado y manejado los temas de la identidad israelí-estadounidense.

La idea de una diáspora israelí, explica Grinstein, era un oxímoron para el movimiento sionista y como tal, el gobierno israelí solía ignorar la población – que se estima entre 400,000 – 800,000 en Estados Unidos – o la bombardeaba con pedidos a que "vuelvan a casa."

"La idea era que la diáspora judía estaba destinada a desaparecer – que entre la asimilación y el antisemitismo no había esperanza para ellos," dice Grinstein. "Hasta hace poco, lo único que Israel le proporcionaba a esta comunidad era servicios de asesoría."


Sin embargo, Grinstein dice que la comida israelí, música y festivales en los Estados Unidos, al igual que el apoyo a scouts, como Birthright y otros, no es suficiente. "La posición de Reut es que intentar proteger la identidad israelí en la diáspora es una causa perdida," él dice. "El enfoque debe ser la integración a la comunidad judía de Estados Unidos."

Según Grinstein, muchos israelíes estadounidenses consumen los servicios de la comunidad judía, pero pocas veces toman posiciones de liderazgo o contribuyen con tiempo o dinero a la comunidad. Por lo tanto, no es sorpresa que sus hijos, no muy integrados a la comunidad judía, se alejan tanto del judaísmo como de la identidad israelí.

"Sentíamos, y sabíamos, que esto era un problema," admite Heiman. "Pero no nos dimos cuenta de lo grave que era."

"La diáspora israelí tiene potencial para servir como un recurso para el Estado de Israel y el mundo judío," dice Monika Lev-Cohen, directora del programa para Comunidades Israelíes Extranjeras en la Agencia Judía. "Los judíos estadounidenses también deben ayudar a los israelíes a apreciar la vida judía en la diáspora y por qué la afiliación es tan importante."

"Un futuro judío seguro en Norteamérica depende de establecer una noción de destino compartido," ella dice. "Ambas comunidades se dan cuenta de esto, pero debe haber un contexto para que se planee y analice con compromiso. Esta conferencia es un paso importante en esta dirección."

Fuente: Haaretz.com

Traductora: Mariel Benedykt

· Más leídos ·

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos