Editorial

AMIA Sigue Sucediendo

Resulta ineludible referirse al tema de “la AMIA” a treinta años de aquel atentado terrorista en Buenos Aires que asesinó a ochenta y cinco personas. Los años redondos tienen algo que nos obliga, aun en temas sobre los cuales he evitado hablar y mucho menos opinar. Si bien siempre he criticado la postura facilista de 

Continuar leyendo…

Volver a lo básico

Probablemente todos conocemos, en posters o en Pinterest, la expresión “keep calm & go back to basics”, que en español sería “mantén la calma y vuelve a lo básico”. Como dato curioso, ya que no resistí la curiosidad, la frase tiene su origen en una publicidad del Ministerio de Información del gobierno británico durante la 

Continuar leyendo…

Shlaj-Leja

En paralelo al momento fundacional que leíamos hace ya casi nueve meses, “Lej-Lejá” (Génesis 12:1), este Shabat abordamos la lectura de Parashat “Shlaj-Leja”, cuando a Moshé se le dice que envie “hombres para que exploren la tierra de Canaán que di a los hijos de Israel” (Números 13:2). Las innumerables lecturas que podríamos hacer del 

Continuar leyendo…

Los Frentes

Israel sufrió un enfrentamiento civil durante diez meses en 2023 y está en guerra desde el 7 de octubre pasado; son dieciocho meses de inquietud, angustia, y alto riesgo. ¿Cuáles son los frentes de Israel hoy? Múltiples: “el sur” en Gaza, “el norte” en Líbano, “Judea y Samaria” (o Cisjordania, o territorios en disputa), y 

Continuar leyendo…

Odio Gratuito

El Talmud nos cuenta que la caída del 2º Templo de Jerusalém en 70 EC se debió al “odio gratuito” entre “hermanos”, o sea, entre los judíos. La Historia nos cuenta una versión menos moralista pero no reñida con la talmúdica: que el pueblo judío estaba profunda e ideológicamente dividido en facciones. Al conocido triunvirato 

Continuar leyendo…

«Todo el mundo es un escenario»

El 1º de febrero de este año todavía no se habían cumplido cuatro meses de Oct7 cuando publicaba tanto en TuMeser como Radio Jai un texto titulado “¿Qué queremos escuchar?” (https://tumeser.com/2024/02/01/que-queremos-escuchar-entre-drexler-y-la-rahola/) Estos días se han cumplido ocho meses de Oc7, exactamente el doble del tiempo transcurrido entonces, y la misma pregunta cabe: ¿qué queremos escuchar? 

Continuar leyendo…

Bamidbar

Este Shabat hemos comenzado a leer el cuarto libro de la Torá (el Pentateuco), Bamidbar (“en el desierto”) o “Números”. El título original en hebreo y la traducción al griego son, en todo caso, complementarios: el drama se desarrolla en el desierto pero trata de censos. Saber cuántos somos y saber quiénes somos: también abundan 

Continuar leyendo…

Ierushalaim 5784

Hay un cierto ijus en haber nacido en Ierushalaim. Lo sé porque quienes han nacido allí siempre hacen hincapié en esa circunstancia. Entre ellos, algunos se apresuran a distanciarse de ella. Creo que sobre todo de aquello que, para ellos, Jerusalém simboliza. Los que nacen en Afula o Beer-Sheva se ahorran esos dilemas. También reconozco 

Continuar leyendo…

Carta al Director «Búsqueda»

Señor Director, Un buen rato antes que pasara el último ciclista ya había comenzado el año en Uruguay. Por lo menos, en lo que hace al antisemitismo. Desde la manifestación del 8M con su grotesco y xenófobo cabezudo hasta la acampada pro palestina en la explanada de la Universidad de la República y pasando por 

Continuar leyendo…

Naomi Shemer Z’L

Toda muerte prematura es lamentable. Cuando se trata de personas que han contribuido a la Humanidad, más aún. Cuando se trata de personas que han contribuido a su comunidad y su cultura, la pena es más íntima pero no menos significativa. Israel perdió en los últimos años algunas de sus voces más emblemáticas y originales: 

Continuar leyendo…