‘El Sendero de Canaan’
YNet, 20 de marzo de 2025
Hace veinte años, Java Alberstein se inspiró en Ehud Banai. A diferencia de lo esperado no fue para una nueva canción sino para escribir un libro. «Me gustó que él contara historias sobre sí mismo, así que pensé que yo también lo intentaría. No tengo ilusiones sobre Londres (*). Sé que la gente no lee. Les resulta muy difícil concentrarse, sus mentes están ocupadas todo el tiempo con correos electrónicos y WhatsApp, y no tienen la calma para sentarse a leer. Entonces, ¿qué haremos? Continuaremos escribiendo».
El resultado es ‘Simtat Kna’an’ (El Sendero de Canaán), la historia de la vida y obra de Java Alberstein (Szczecin, Polonia, 78), publicada por la editorial Afarsemon.
En una entrevista que se publicará este fin de semana en el suplemento literario y cultural y en YNet, Java dice: «En los EEUU puedes ser tú mismo o expresarte de manera polémica, y aun así tienes a veinte millones de seguidores. Aquí, en un minuto, te ponen una carta insultante en tu buzón.”
“Hace unos tres años, estaba a punto de publicar una canción escrita por un veterano de guerra después de su servicio en Gaza. Una canción dura sobre nuestro ejército (no voy a hablar de la canción misma, porque no quiero meterme en líos), la familia y mis amigos me dijeron: ‘¡No te atrevas!’ Menos mal que no la publiqué, porque desde entonces todo se ha vuelto aún más peligroso y complicado. La gente es violenta, escucho cómo hablan en la calle. Reconozco que estoy asustada. Nunca nos habíamos enfrentado a una situación tan extrema.”
«Por otro lado, admiro a los ciudadanos de este país, cómo se levantan, vuelven a abrir las escuelas, regresan a los kibutzim. Yo todavía no he dejado de enojarme y quejarme, y ellos siguen adelante».
(*) alusión a ‘London’, LP y canción autoría de Java Alberstein de 1989.
Traducción y edición del editor