‘Inestable’, por Sutottos en la NCI

TodoTeatro, 24 de junio de 2024

Dos pibes conversando, una mancha de humedad, un teléfono que suena, una caja llena de recuerdos, una guitarra y un poco más. Con ese combo, los Sutottos logran contar una historia hecha de retazos cotidianos, de miedos, obsesiones, fantasmas y bueyes perdidos que atrapa al público desde el primer instante. Se trata de Inestable, el espectáculo que el dúo formado por Gadiel Sztryk y Andrés Caminos crearon hace diez años y que, después de recorrer medio mundo sigue llenando funciones ahora, en el Picadero.

Una de sus claves pareciera estar en ese humor que es capaz de descubrir el absurdo de la vida diaria y común que aparece en los pequeños detalles, y reconocer, a la vez, la simpleza y la profundidad de la existencia. Algo tan universal y transversal con lo que se puede identificar casi todo el mundo. Sus protagonistas cuentan cómo nació Inestable, una obra que no tiene techo.

«Inestable es nuestro séptimo espectáculo. Todas nuestras obras surgen de una temática que nos es común a los dos. En este caso fue el miedo. Nos daban ganas de hablar de eso. Ahí empezamos a escribir y surgió la idea de estos dos tipos que están encerrados, un sábado a la noche en su casa y no se animan a salir al mundo. Ahí es cuando empiezan a verse todos los miedos juntos. A partir de eso fuimos escribiendo la obra».

Eso fue una década atrás. Y así recuerdan el comienzo: «La primera función fue en el marco de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Justamente fuimos seleccionados por ese festival y la obra fue producida en ese marco. Lo recordamos como un día de mucha felicidad. Es una obra que nos divierta mucho hacer y ya, desde la primera vez en un escenario, empatizó mucho con el público. Fue instantáneo. Hay algo de la temática de la obra (el miedo) en combinación con el humor que hace que la gente se identifique mucho y pueda aprovechar para hacer catarsis. La verdad es que Inestable es un momento de catarsis colectiva que nos muestra que todos estamos en la misma».

Hacer una obra a lo largo de tantos años, implica algunos cambios y vueltas de tuerca también. «Se ha modificado muy poco de la obra desde el estreno hasta hoy porque se ha modificado bastante la realidad en el mundo. Cuando estrenamos esta obra los personajes eran exageradamente miedosos, pero en estos diez años de hacerla hay que admitir que la realidad se parece cada vez mas a Inestable, es decir que lo que vivimos, acá y en otras partes del mundo es como si la vida se hubiera ido deformando en estos años y estos personajes que diez años atrás parecían exagerados hoy ya no lo son tanto. En este tiempo parece haberse ha modificado mucho más la realidad que nuestra obra».

Los actores ya recorrieron varias veces España con Inestable, con la misma repercusión que en las salas porteñas. «La primera función en España fue en San Sebastián y fue una locura. La verdad es que no sabíamos qué iba a pasar con el publico. Pero la obra toca un tema tan universal y en tono de humor, que logra que, más allá de las diferencias culturales, la gente se identifique. Todas las personas tenemos miedos. Así que fue rápidamente muy bien recibida por el público y la crítica. Tanto es así que ya fuimos ocho veces de gira, y tenemos planes a futuro de seguir yendo. Nuestros espectáculos en general son bien recibidos en todos los países de habla hispana porque tocan temas existenciales que son inherentes a la problemática de cualquier ser humano y todo el mundo necesita reírse de lo que le pasa».

Tanto es así que, una de las anécdotas que mejor reflejan esta situación les sucedió precisamente en una de sus giras por España. «Lo más curioso sucedió en Valencia. Después de una función, cuando salimos al hall del teatro, nos llamó la atención que había bastante gente esperándonos. Resultó que muchísimos psicólogos habían recomendado la obra a sus pacientes y coincidieron todos en una función. Realmente fue algo que nos sorprendió».